EL TOP LINE EN LOS BEAGLES
Podemos considerar como Top Line o línea superior del Beagle, a la conformada desde donde termina la cabeza y hasta la llegada a la cola. Básicamente, está constituida por la parte posterior del cuello, la totalidad de la espalda y la grupa. Podríamos decir que esta línea es “representativa” no expresiva, es decir: en ella se manifiestan las “causas” como “consecuencias” de múltiples factores que intervienen en su desarrollo y le dan composición a su forma. En ella se expresan el cuello y su longitud, la inserción del cuello con la espalda, la espalda y la grupa; y todas estas partes, son la expresión de mecanismos mucho más complejos en las que intervienen articulaciones esqueléticas del interior del cuerpo.
Las longitudes de cuello, espalda y cola, dependen intrínsecamente de la longitud de huesos, y si bien todos los perros tienen la misma cantidad de huesos, las longitudes relativas de los mismos no solo varían entre razas, sino entre perros de la misma raza. Toda esta estructura ósea, en sus proporciones combinadas con la posición de las mismas y angulaciones, se mezclan para producir la estructura característica de cada raza.
En el caso del Beagle, se antoja que el Top Line sea Suave y Descendente. El Top Line en cuestión de desarrollo del perro, es muy parecido al de las angulaciones, es decir: en el Beagle, ambos tienden a desaparecer con el crecimiento, por eso es común, que los criadores elijan ejemplares que de cachorros estén sobre angulados y con un Top line muy pronunciado.
El cuello es la primera estructura que conforma al Top Line, este se antoja que sea de longitud adecuada y ligeramente arqueado. Dado que el Beagle es un perro trotador y de trabajo, especializado en seguir rastro, se antoja que el cuello sea lo suficientemente largo para que pueda girarse hacia abajo sin dificultad y llevar la nariz muy cerca del piso al caminar, a su vez, es importante que tanto los músculos como los ligamentos de este sean lo suficientemente fuertes para soportar el peso de la cabeza en el trabajo, ya que olfatear y subir la cabeza son acciones que realizara con mucha frecuencia. Es deseable que el cuello descienda de forma suave y fluida hacia los hombros, y que sea casi imperceptible ver donde termina el cuello y comienza la espalda. Sin ser una regla pero podemos decir que un cuello corto y pesado, es a su vez, sinónimo de hombros rectos.
La siguiente estructura que conforma el Top Line es la espalda, en el Beagle se antoja que esta sea recta y a nivel horizontal. Es deseable que, a la llegada del cuello, el Beagle tenga una cruz alta, es decir; que la parte superior de los hombros sea más elevada que la parte superior de las espinas dorsales, con esto se ganan dos cosas, una funcional y otra estética. Al tener esta posición, los músculos son más cortos, lo que provoca una musculatura más apretada sobre la parte superior de los omoplatos, trasmitiéndose esto en un movimiento firme hacia los cuartos delanteros. Estéticamente se gana que, visto de lado el Beagle, la cruz es más alta que la parte media de la espalda, ayudando con esto a la premisa de tener un Top Line suave y descendente. Muy importante en nuestra raza es que la espalda sea recta, no quebrada, ni arqueada, ya que esto desestabilizara visualmente la línea del Top Line.
La parte posterior de la espalda o grupa, constituye a su vez, la parte final del Top Line, y como en los casos anteriores la forma superior de esta, está determinada por mecanismos internos y complejos en los que influyen hasta la posición de la pelvis. En el caso de los Beagles, la pelvis debería de estar lo más cercano a un ángulo de inclinación de 20 grados con respecto a la línea horizontal de la espalda, este ángulo (junto con otros factores), también optimiza la transmisión de fuerzas hacia adelante a través del hueso sacro y la columna vertebral. Cuando el ángulo es más empinado, esta transmisión de esfuerzos pierde poder y hace que, en movimiento, el ejemplar presente un bamboleo de arriba abajo, como sube y baja al caminar. Esta inclinación sobre empinada de la pelvis provoca grupas elevadas que distorsionan la visual del Top Line, y además producen una inserción baja de cola. Sin ser regla, pero por lo general una espalda quebrada lleva aparejada una grupa alta.
Platicando sobre este tema con algunas criadoras norteamericanas, me comentaron que en su experiencia, el ángulo de la grupa puede cambiar con la edad para mejorar esa inclinación estabilizándose entre los 12 y 24 meses, cuando la espalda se vuelve más poderosa, por lo que en sus selecciones de cachorros, pueden quedarse con un buen prospecto que muestre muchas otras virtudes, aunque tenga una grupa ligeramente elevada.
MAURO ERNESTO MARTINEZ.